Tokens Ethereum: Qué son, cómo se usan y por qué importan en Argentina

Los tokens Ethereum, unidades digitales que se crean y gestionan sobre la red Ethereum, permiten representar cualquier activo, desde dinero hasta derechos de propiedad. Also known as criptoactivos ERC-20, estos tokens son lo que hace posible que apps como billeteras, mercados de NFTs o préstamos descentralizados funcionen sin bancos. No son solo monedas: son contratos inteligentes que ejecutan acciones automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. En Argentina, donde la inflación y la inestabilidad financiera hacen que la confianza en el peso sea frágil, los tokens Ethereum se han vuelto una herramienta real para proteger ahorros, acceder a créditos internacionales y comprar activos digitales sin intermediarios.

Detrás de cada token Ethereum hay una tecnología llamada blockchain, un libro contable público, inmutable y distribuido que registra cada transacción sin necesidad de un control central. Also known as cadena de bloques, esta tecnología es la base de todo lo que se mueve en el ecosistema cripto. Y no es solo para especular: en Argentina, personas usan tokens Ethereum para recibir pagos desde el extranjero, invertir en NFTs fraccionados o participar en proyectos de financiación colectiva que no existen en el sistema tradicional. La criptografía de curva elíptica, el sistema matemático que asegura que solo tú puedas acceder a tus tokens. Also known as ECC, es lo que impide que alguien te robe tus activos digitales, incluso si sabe tu dirección pública.

Los tokens no son todos iguales. Hay los NFTs fraccionados, que permiten comprar una parte de un NFT de alto valor, como una obra de arte digital o un terreno virtual. Also known as fractional NFT, son ideales para quienes quieren invertir en activos digitales sin tener que pagar decenas de miles de dólares. También están los tokens de utilidad, que dan acceso a servicios, y los de gobernanza, que te permiten votar en decisiones de proyectos. En Argentina, muchos inversores los usan como puente entre el mercado local y el global: compran tokens en dólares, los guardan en billeteras seguras y los usan para acceder a oportunidades que el sistema financiero tradicional no ofrece.

Lo que hace a los tokens Ethereum tan poderosos es que no necesitas permiso para usarlos. No hay bancos que te rechacen, ni trámites que te demoren meses. Solo necesitas una conexión a internet, una billetera y un poco de conocimiento. Y eso es exactamente lo que encontrarás en las publicaciones que siguen: guías prácticas sobre cómo usarlos, qué riesgos tienen, cómo protegerlos y por qué muchos argentinos ya los usan para invertir, ahorrar y proteger su patrimonio. No es teoría. Es lo que está pasando ahora, aquí, en tu ciudad.