ERC-20 Tokens: Cómo Crear y Entender los Estándares de Tokens en Ethereum

ERC-20 Tokens: Cómo Crear y Entender los Estándares de Tokens en Ethereum nov, 19 2025

Si alguna vez has usado una billetera como MetaMask o has intercambiado tokens en Uniswap, probablemente ya has interactuado con un ERC-20. Pero, ¿qué es realmente este término que aparece en cada transacción de cripto? No es solo un código técnico: es el sistema que permite que miles de tokens diferentes funcionen juntos como si fueran monedas del mismo país. Sin ERC-20, Ethereum no sería lo que es hoy: un ecosistema de finanzas descentralizadas, stablecoins y aplicaciones que se comunican entre sí sin intermediarios.

¿Qué es ERC-20 y por qué importa?

ERC-20 significa Ethereum Request for Comments 20. Es un estándar técnico, como una receta, que define cómo debe funcionar cualquier token en la red Ethereum. Fue propuesto en noviembre de 2015 por el desarrollador Fabian Vogelsteller, y desde entonces se convirtió en la base de casi todos los tokens que existen en Ethereum. Hoy, alrededor del 90% de los tokens en la red siguen este estándar, según TokenMetrics.

Antes de ERC-20, cada nuevo token era como un idioma diferente. Si querías intercambiar un token en una plataforma, tenías que escribir un código nuevo para entenderlo. Eso era lento, caro y propenso a errores. ERC-20 cambió eso. Estableció reglas comunes: todos los tokens deben tener una función para saber cuántos hay en total, otra para ver tu saldo, y otra para enviarlos a otra persona. Es como si todos los autos del mundo tuvieran el mismo tipo de llave: no importa la marca, si tienes la llave correcta, puedes arrancarlos.

Las seis funciones obligatorias que todo token ERC-20 debe tener

Para que un contrato de token sea considerado ERC-20, debe implementar exactamente seis funciones. Si falta alguna, no será reconocido por billeteras, intercambios o aplicaciones. Aquí están:

  • totalSupply(): Devuelve el número total de tokens creados. Por ejemplo, si un token tiene 10 millones de unidades, esta función devuelve 10.000.000.
  • balanceOf(address): Te dice cuántos tokens tiene una dirección específica. Es la forma en que tu billetera sabe tu saldo.
  • transfer(address, uint256): Permite enviar tokens directamente de tu cuenta a otra. Es la función más usada.
  • transferFrom(address, address, uint256): Permite que una tercera persona (como un intercambio descentralizado) envíe tokens en tu nombre, si tú lo autorizaste.
  • approve(address, uint256): Te permite dar permiso a otra dirección para gastar una cantidad específica de tus tokens. Es clave para que DApps como Aave o Uniswap funcionen.
  • allowance(address, address): Te muestra cuánto te han permitido gastar otras direcciones. Si aprobaste 100 tokens a Uniswap, esta función te dice cuántos aún puedes usar.

Además, dos eventos son obligatorios: Transfer y Approval. Estos eventos se activan cada vez que ocurre una transacción o autorización, y son lo que permite a los exploradores de blockchain como Etherscan mostrar tus movimientos en tiempo real.

Las funciones opcionales que hacen los tokens más amigables

Las funciones obligatorias hacen que el token funcione. Pero las opcionales lo hacen fácil de usar:

  • name(): El nombre completo del token. Por ejemplo, "Uniswap Token".
  • symbol(): El símbolo que aparece en las billeteras. Como "UNI".
  • decimals(): Cuántos decimales tiene el token. La mayoría usa 18, lo que significa que 1 token real = 1.000.000.000.000.000.000 unidades pequeñas. Esto permite fracciones mínimas, como 0.000000000000000001 UNI.

Estas funciones no son técnicamente necesarias para que el contrato funcione, pero sin ellas, tu token se verá como un montón de números en MetaMask. Nadie querrá usarlo. Por eso, casi todos los tokens serios las incluyen.

Desarrollador escribiendo código Solidity con OpenZeppelin mientras se muestra en tiempo real una transacción en Etherscan.

ERC-20 vs ERC-721 vs ERC-1155: ¿Cuál es la diferencia?

No todos los tokens son iguales. ERC-20 es para tokens intercambiables, como dinero. Pero hay otros estándares para otros usos:

  • ERC-721: Es para NFTs, tokens únicos. Cada uno representa algo distinto: una obra de arte, un terreno en un juego, un boleto de evento. No puedes intercambiar un NFT por otro y esperar que sea lo mismo.
  • ERC-1155: Es un híbrido. Puede manejar tokens fungibles y no fungibles en el mismo contrato. Es más eficiente y reduce costos de gas. Algunos juegos y plataformas lo usan para sus economías internas.

ERC-20 domina el mercado de tokens de utilidad: stablecoins como USDC, tokens de gobernanza como UNI, o tokens de proyectos DeFi. Pero si estás creando un coleccionable digital, ERC-721 es la opción correcta. Y si quieres un sistema de economía dentro de un juego con muchos tipos de ítems, ERC-1155 es más adecuado.

Cómo se crea un token ERC-20 (paso a paso)

Crear un token ERC-20 no requiere ser un genio, pero sí saber usar Solidity, el lenguaje de programación de Ethereum. Aquí está el proceso real que siguen los desarrolladores:

  1. Usa OpenZeppelin como base. Es una biblioteca de contratos seguros y probados. No escribas todo desde cero. Importa: import "@openzeppelin/contracts/token/ERC20/ERC20.sol";
  2. Define el nombre, símbolo y decimales en el constructor. Por ejemplo: constructor("MiToken", "MTK", 18)
  3. Asigna la cantidad total de tokens a tu dirección. Si quieres 1 millón de tokens, multiplica por 10^18 (por los decimales).
  4. Compila y prueba el contrato en un entorno local con Hardhat o Foundry.
  5. Despliega en una red de prueba como Sepolia antes de ir a Ethereum Mainnet.
  6. Verifica el contrato en Etherscan para que cualquiera pueda ver el código.

Un desarrollador experimentado puede hacer esto en menos de 15 minutos. Pero si quieres agregar funciones extras -como comisiones por transferencia, límites de compra o recompensas- puede llevar días de pruebas. Muchos errores vienen de mal manejar los decimales o no validar entradas de usuario. Según Ethereum Stack Exchange, el 37% de los errores de tokens vienen de errores en los decimales.

Costos, gas y riesgos reales

Crear un token ERC-20 no es gratis. El costo de desplegarlo en Ethereum varía según la congestión. En 2025, el promedio está entre 0.015 y 0.035 ETH, lo que equivale a unos $25 a $55 USD. Cada transferencia cuesta alrededor de 0.0015 ETH ($2.25). Eso puede parecer bajo, pero si tu token tiene miles de usuarios, esos costos se acumulan.

Y hay riesgos. Entre 2017 y 2022, se documentaron más de 12 vulnerabilidades graves en contratos ERC-20 mal implementados. La más común fue el "bug de valor de retorno faltante" -una falla que hizo que 34.000 tokens fueran bloqueados, con pérdidas de $250 millones según Chainalysis. Por eso, usar OpenZeppelin no es una recomendación: es una necesidad.

Además, muchos usuarios pierden tokens por error: los envían a direcciones de contratos en vez de billeteras. Esto pasa porque las direcciones se ven casi iguales. No hay forma de recuperarlos. No hay "botón de deshacer" en blockchain.

Comparación visual: monedas idénticas (ERC-20), estatuas únicas (ERC-721) y cristal modular (ERC-1155) en un paisaje digital.

¿Qué tan popular es ERC-20 hoy?

Más de 750.000 contratos ERC-20 están activos en Ethereum. En 2022, se crearon 1.4 millones de nuevos tokens, pero solo el 8.7% siguen activos. La mayoría son proyectos fallidos o spam. Pero los que sí sobreviven son poderosos:

  • USDC, el stablecoin de Circle, movió $3.2 billones en transacciones en 2022.
  • UNI, el token de Uniswap, tiene 1.000 millones de unidades y permite votar en decisiones de la plataforma.
  • Empresas como Deloitte reportan que el 73% de las Fortune 500 están probando tokens ERC-20 para programas de fidelidad o pagos internos.

ERC-20 también influye más allá de Ethereum. Binance Smart Chain usa BEP-20, que es casi idéntico. Eso significa que un token creado para Ethereum puede funcionar casi sin cambios en otra red. Es la prueba de que el estándar se convirtió en el lenguaje universal de los tokens.

El futuro de ERC-20: ¿Se quedará para siempre?

Algunos dicen que ERC-20 está obsoleto. Tiene limitaciones: no puede hacer transferencias por lotes, no maneja bien las comisiones dinámicas, y no tiene mecanismos de recuperación de tokens perdidos. Por eso surgieron alternativas como ERC-777, que es más avanzado. Pero solo tiene un 3% de adopción.

La razón es simple: red de efecto. Ya hay millones de usuarios, miles de aplicaciones y cientos de miles de contratos que dependen de ERC-20. Cambiarlo sería como reemplazar el protocolo HTTP en internet: posible, pero costoso y lento.

La red Ethereum está evolucionando. Con el upgrade Dencun, programado para principios de 2024, los costos de transferencia de tokens bajarán un 15%. También se está trabajando en EIP-6059, que podría permitir recuperar tokens enviados por error a direcciones equivocadas. Eso podría resolver uno de los mayores dolores de los usuarios.

ERC-20 no es perfecto. Pero es el cimiento sobre el que se construyó la economía de tokens. Hasta que algo mejor lo reemplace sin romper lo que ya existe, seguirá siendo el estándar. Y eso, en blockchain, es decir que es casi inmortal.

¿Qué deberías hacer si quieres usar o crear tokens ERC-20?

Si eres usuario:

  • Usa siempre billeteras confiables como MetaMask o Coinbase Wallet.
  • Verifica siempre el símbolo y el nombre del token antes de enviarlo.
  • Nunca envíes tokens a direcciones de contratos. Si no estás seguro, busca en Etherscan si la dirección es de una billetera o de un contrato.

Si eres desarrollador:

  • Usa siempre OpenZeppelin. Nunca escribas un contrato ERC-20 desde cero.
  • Prueba en redes de prueba antes de desplegar en Mainnet.
  • Verifica tu contrato en Etherscan. Es un requisito de confianza.
  • Documenta bien los decimales, el nombre y el símbolo. Muchos errores vienen de la confusión.

ERC-20 no es magia. Es un estándar bien pensado, probado y usado por millones. Entenderlo no te hace un experto en blockchain, pero te da el poder de usarlo sin miedo.

¿Qué es exactamente ERC-20?

ERC-20 es un estándar técnico en la red Ethereum que define cómo deben funcionar los tokens fungibles. Establece funciones obligatorias como transferir tokens, ver saldos y autorizar gastos, lo que permite que cualquier billetera o intercambio los reconozca sin necesidad de código personalizado.

¿Cuál es la diferencia entre ERC-20 y ERC-721?

ERC-20 es para tokens intercambiables, donde cada unidad es igual a otra, como dinero. ERC-721 es para tokens únicos, como NFTs, donde cada uno representa un activo distinto, como una obra de arte o un objeto de juego. No puedes intercambiar un ERC-721 por otro y esperar que tenga el mismo valor.

¿Por qué los tokens ERC-20 pierden valor si se envían a una dirección de contrato?

Porque los contratos no tienen claves privadas. Si envías tokens a una dirección de contrato, esos tokens quedan atrapados: nadie puede acceder a ellos porque no existe una persona que controle esa dirección. No hay forma de recuperarlos. Es un error común, especialmente para nuevos usuarios.

¿Cuánto cuesta crear un token ERC-20?

El costo de despliegue en Ethereum varía según la congestión, pero en 2025 oscila entre 0.015 y 0.035 ETH (aproximadamente $25 a $55 USD). Cada transferencia cuesta alrededor de 0.0015 ETH ($2.25). Estos costos se pagan en ETH como gas.

¿Es seguro usar OpenZeppelin para crear tokens ERC-20?

Sí, es la práctica más segura y recomendada. OpenZeppelin ofrece contratos auditados y probados por expertos. Más de 1.2 millones de desarrolladores los descargan cada mes. Crear un token desde cero sin usar bibliotecas seguras aumenta el riesgo de vulnerabilidades graves.

¿Qué es el parámetro "decimals" en un token ERC-20?

El parámetro "decimals" define cuántos dígitos decimales tiene el token. La mayoría usa 18, lo que significa que 1 token real equivale a 1.000.000.000.000.000.000 unidades mínimas. Esto permite transacciones precisas, como pagar 0.000001 ETH. Si se configura mal, las billeteras mostrarán valores incorrectos.

¿Por qué ERC-20 sigue siendo el estándar dominante si tiene limitaciones?

Porque tiene una red de efecto masiva: miles de aplicaciones, billeteras y usuarios dependen de él. Aunque tiene limitaciones técnicas, cambiarlo requeriría reescribir casi toda la infraestructura de DeFi. Las mejoras como EIP-6059 y el upgrade Dencun están actualizando su funcionalidad sin romper la compatibilidad.

1 Comment

  • Image placeholder

    Sergio Can

    noviembre 26, 2025 AT 04:40

    ERC-20 es una mierda, pero funciona, y eso es lo que importa. Nadie se pone a leer el whitepaper antes de comprar un token, solo mira el gráfico y el nombre bonito. Y sí, ya sé que los decimales se ponen en 18, pero hay quien lo pone en 8 y luego se queja porque su billetera muestra 0.00000001 en vez de 1. ¡Qué caos!

Escribir un comentario