Riesgos NFT: Qué puedes perder y cómo protegerte en el mercado de tokens no fungibles

Riesgos NFT, los peligros asociados a la compra, venta y almacenamiento de tokens no fungibles en blockchain. Also known as riesgos de criptoactivos no fungibles, son los problemas reales que enfrentan quienes invierten en NFT sin entender cómo funcionan detrás de la pantalla. No es solo sobre una imagen de un mono o un pixel art: es sobre quién controla la clave, dónde está guardada la información, y si alguien puede borrarlo todo con un clic.

El fraude cripto, el uso malicioso de identidades falsas, contratos inteligentes trampa o plataformas sin regulación para estafar a inversores es uno de los mayores peligros. Muchos compran NFT porque ven un precio alto, pero no revisan si el vendedor es legítimo, si el contrato está auditado, o si la plataforma tiene historial de robos. En Argentina, donde la confianza en sistemas digitales aún se construye, esto se vuelve más peligroso. Un NFT puede parecer auténtico, pero si no está vinculado a una wallet que tú controlas, no es tuyo. Es solo una promesa en internet.

La volatilidad NFT, la capacidad de un token no fungible de perder o ganar valor en cuestión de horas o días, sin fundamentos claros también te puede dejar sin nada. Algunos NFT suben porque una celebridad los menciona, o porque hubo una tendencia viral. Pero cuando el ruido se apaga, el precio se desploma. No hay inflación, ni tasas, ni indicadores económicos que los respalden como una casa o un terreno. Solo hay percepción. Y la percepción cambia rápido. Si compraste un NFT pensando que era una inversión a largo plazo, y no una apuesta de corto plazo, es probable que ya estés perdiendo.

Y no olvides el seguridad NFT, la capacidad de proteger tu wallet, tus claves privadas y tu identidad digital contra hackers, phishing y errores humanos. La mayoría de las pérdidas no vienen de un ataque sofisticado, sino de un clic equivocado: abrir un enlace falso, usar una clave débil, o confiar en un soporte falso que te pide tu frase de recuperación. En Argentina, donde muchos usan cripto por primera vez, este error es común. Nadie te va a devolver tu NFT si lo pierdes por descuido. No hay banco que lo reponga. No hay autoridad que lo regule. Tú eres el banco, tú eres la seguridad.

Lo que ves en redes sociales no es el mercado real. Lo que ves son los ganadores. Los que perdieron, no publican. Pero ellos existen. Miles de personas compraron NFT pensando que iban a hacerse ricas, y terminaron con una carpeta vacía y una cuenta de wallet con cero. No es culpa de la tecnología. Es culpa de no entenderla antes de entrar.

En esta colección, encontrarás artículos que te explican cómo reconocer una estafa antes de comprar, cómo verificar una wallet legítima, por qué algunos NFT valen cero aunque parezcan raros, y qué hacer si te roban. No hay teorías complejas. No hay lenguaje técnico innecesario. Solo lo que necesitas saber para no perder tu dinero en algo que no entiendes.