NFTs Fraccionados: Propiedad Compartida y Riesgos Reales
nov, 24 2025
Imagina comprar una parte de un CryptoPunk por solo $50. No todo el NFT, solo una fracción. Eso es lo que hacen los NFTs fraccionados. En lugar de necesitar $124,000 para comprar un CryptoPunk entero, puedes adquirir 0.0004% de él. Esta idea, nacida en 2021, cambió por completo cómo la gente accede a NFTs de alto valor. Pero detrás de esta aparente democratización hay riesgos que pocos hablan en serio.
¿Cómo funcionan los NFTs fraccionados?
Un NFT fraccionado no es un nuevo tipo de activo digital. Es un truco técnico. El NFT original -digamos, un Bored Ape- se bloquea en un contrato inteligente. Ese contrato luego crea cientos o millones de tokens ERC-20, cada uno representando una pequeña parte del NFT original. Estos tokens son intercambiables, como monedas. Puedes comprar 10, 100 o 10,000 de ellos. Si alguien compra todos los tokens, puede reclamar el NFT original. Eso se llama buyout. El proceso lleva 72 horas para que los otros propietarios puedan decidir si aceptan la oferta o no.
Las plataformas más usadas son Fractional.art, Niftify y otras basadas en Ethereum, Polygon o Hedera. Ethereum es el más popular, pero también el más caro: cada transacción cuesta entre $1.20 y $3.50. En Polygon, ese costo baja a menos de $0.02. Por eso, muchos nuevos proyectos ya migraron a Polygon. La tecnología no es mágica. Solo permite que muchos tengan acceso a lo que antes solo podía pagar un solo rico.
¿Por qué la gente los usa?
La respuesta es simple: acceso. En septiembre de 2024, el piso de CryptoPunks seguía en $124,000. Nadie, salvo unos pocos, podía comprar uno. Pero con fraccionamiento, un estudiante en Mendoza, un empleado en Buenos Aires, o un artesano en Córdoba pueden invertir $50 en un CryptoPunk. Eso cambia todo. En 2023, solo el 4.7% del volumen total de NFTs venía de fracciones. En el segundo trimestre de 2024, ese número subió al 12.3%. Y no es solo arte. El 42% de los NFTs fraccionados son obras de arte digital, el 29% son terrenos virtuales, y el 19% son colecciones como Bored Apes.
La liquidez también mejora. Un NFT entero puede llevar semanas o meses en venderse. Un NFT fraccionado, en promedio, se vende en 4.9 días. Según un análisis de 5,328 activos, los NFTs fraccionados generan 3.7 veces más volumen de operaciones que sus contrapartes enteras. En mercados bajistas, también se comportan mejor. Durante una caída del mercado en enero-marzo de 2024, los NFTs fraccionados de alto valor cayeron solo un 22%, mientras que los NFTs normales de valor medio cayeron un 67%.
Los riesgos que nadie te cuenta
Pero aquí viene lo peligroso. Tener una fracción no te da derechos. Si tu NFT original es un Bored Ape que da acceso a una comunidad privada, un evento en Nueva York, o un merchandising físico, solo quien reconstituye el NFT entero puede usarlo. Según un estudio de 10Clouds, el 68% de los proyectos de NFTs con utilidad real -como membresías o descuentos- no permiten que los propietarios de fracciones accedan a esos beneficios. Es como comprar una parte de un boleto de avión y no poder subir al vuelo.
Otro riesgo: los cargos de los curadores. Muchas plataformas cobran entre el 5% y el 15% de cada venta. En Niftify, en 2022, algunos cobraban el 15% sin avisar. Muchos usuarios se sintieron estafados. Hoy, Fractional.art redujo sus cargos a un sistema dinámico: entre 1% y 10%, según cuánto se negocia el activo. Pero aún así, esos cargos pueden comerse tus ganancias si el NFT no se mueve mucho.
Y hay problemas técnicos. En mayo de 2024, una auditoría de la Fundación Ethereum encontró que el 61% de los contratos inteligentes de fraccionamiento tenían vulnerabilidades de reentrancia. Eso significa que un hacker puede repetir una transacción y vaciar fondos. En el primer trimestre de 2024, se perdieron $4.2 millones por exploits en estos contratos. No es teoría. Es real. Y muchas plataformas aún no han arreglado sus códigos.
¿Son valores registrados? El problema legal
La SEC, la comisión de valores de EE.UU., ya advirtió que muchos NFTs fraccionados podrían ser considerados valores no registrados. Según el test de Howey, si inviertes dinero en un proyecto con la expectativa de ganancias derivadas del trabajo de otros, es un valor. Y eso requiere registro, licencias, KYC, y controles de AML. Pero en mayo de 2024, el 73% de las plataformas de fraccionamiento no hacían verificación de identidad. Eso es ilegal en EE.UU. Y la SEC está empezando a actuar.
En Europa, el marco MiCA ya da claridad. En EE.UU., la incertidumbre es total. Algunas plataformas ya están colaborando con corredores de valores autorizados. Pero la mayoría sigue operando en la sombra. Si la SEC decide clasificar todos los NFTs fraccionados como valores, muchas plataformas podrían cerrar. El mercado podría contraerse entre un 30% y un 50%. Eso no es especulación. Es una advertencia del Foro Económico Mundial.
Historias reales: éxito y fracaso
Hubo un caso exitoso: en noviembre de 2023, la obra de arte digital The Pixel de Pak se fraccionó en 10,000 partes. Se vendieron por $6.2 millones. Más de 10,000 personas participaron. Algunos ganaron 10 veces su inversión.
Pero también hubo fracasos. En julio de 2023, el proyecto TerraZero, que fraccionó tierras en un metaverso, colapsó. El 78% de los propietarios no pudo ponerse de acuerdo para recombinar el NFT. El activo quedó bloqueado. $1.3 millones se evaporaron. Nadie podía venderlo. Nadie podía usarlo. Solo existía en la cadena como un objeto inútil.
En Reddit, muchos usuarios cuentan historias de éxito. Uno, u/NFT_Newbie88, dijo que invirtió $50 en un CryptoPunk de $450,000. Dos meses después, su fracción valía $120. Pero también hay cientos de comentarios de gente que compró fracciones de NFTs que nunca se vendieron. Su valor se fue a la mitad. Y no hay nadie que los compre. La liquidez es buena... hasta que no hay compradores.
¿Cómo empezar, si decides intentarlo?
Si quieres probarlo, empieza con Polygon. No con Ethereum. Los costos son 100 veces menores. Usa Fractional.art. Es la plataforma más confiable. Tiene un 4.7/5 en satisfacción de desarrolladores. No uses Niftify: sus tutoriales están desactualizados y su soporte es pésimo.
Necesitas una billetera como MetaMask. Debes entender qué es un contrato inteligente. No tienes que programar, pero sí entender que estás interactuando con código que no puedes cambiar. Si cometes un error, pierdes tu dinero. Y nunca, nunca, inviertas más de lo que puedes perder. Este mercado es volátil. Las fracciones pueden caer rápido. Y si el NFT original pierde valor, tu fracción también lo hará.
La mayoría de los usuarios que fracasan lo hacen por no entender los cargos, por no revisar los derechos de uso, o por comprar fracciones de NFTs con poca demanda. El 28% de los NFTs fraccionados hoy se negocian por debajo del 50% de su valor teórico. Son activos muertos.
¿Qué viene después?
En 2025, se espera que el mercado de NFTs fraccionados alcance los $2,100 millones. Sotheby’s ya está usando esta tecnología para vender arte físico en fracciones. Y el Ethereum Name Service planea fraccionar nombres de dominio como crypto.eth, que valen cientos de miles de dólares. Esto podría abrir un nuevo mercado de $300 millones.
La tendencia es clara: el futuro del NFT no está en la propiedad individual, sino en la propiedad compartida. Pero solo si el marco legal se aclara. Si no, esta innovación podría desaparecer como tantas otras burbujas.
Lo que sí es seguro: los NFTs fraccionados no son para todos. Son para quienes entienden el riesgo, aceptan que no tienen control total, y saben que el valor no está en la fracción, sino en lo que representa. Y que, en el mundo digital, lo que se fragmenta, también puede desaparecer.
¿Los NFTs fraccionados son legales?
Depende del país. En la Unión Europea, el marco MiCA da claridad y permite su uso bajo regulación. En Estados Unidos, la SEC considera que muchos NFTs fraccionados son valores no registrados, lo cual es ilegal si no se cumplen requisitos de KYC, AML y registro. La mayoría de las plataformas aún no cumplen con estos estándares, lo que las pone en riesgo legal.
¿Puedo usar el NFT original si tengo una fracción?
No. Solo quien reconstituye el NFT completo -comprando todas las fracciones- puede acceder a los beneficios asociados: membresías, eventos, merchandising, o derechos de uso. Tener una fracción te da derecho a una parte del valor, no a los privilegios del activo. Muchos usuarios lo descubren demasiado tarde.
¿Qué plataformas son las más confiables para fraccionar NFTs?
Fractional.art es la más confiable, con buen soporte, contratos auditados y una comunidad activa. Opera en Ethereum, Polygon y Arbitrum. Niftify tiene problemas de transparencia y soporte técnico. Evita plataformas desconocidas. Si no tienen documentación clara, código abierto o auditorías públicas, no confíes.
¿Vale la pena invertir en NFTs fraccionados?
Solo si entiendes que es una inversión especulativa, no una propiedad. Puedes ganar dinero si el NFT sube de valor y hay compradores. Pero también puedes perderlo si el activo cae, si no hay liquidez, o si el contrato tiene una vulnerabilidad. Nunca inviertas más de lo que puedes perder. Y nunca lo hagas por FOMO.
¿Cuál es el costo real de fraccionar un NFT?
En Ethereum, puedes gastar entre $5 y $15 en gas fees por operación. En Polygon, cuesta menos de $0.50. Además, las plataformas cobran una comisión de curador, entre 1% y 15%, sobre cada venta. Si tu NFT se vende varias veces, esos cargos se acumulan. Si lo vendes después de un mes, podrías haber perdido el 20% de tu ganancia en comisiones.
¿Se pueden fraccionar NFTs de cualquier tipo?
Técnicamente, sí. Pero no todos son adecuados. Los NFTs con utilidad clara -como entradas a eventos, terrenos en metaversos activos, o colecciones con comunidad- son más difíciles de fraccionar, porque generan conflictos. Los NFTs de arte digital, sin derechos de uso, son los más fáciles de fraccionar y los más seguros. Evita fraccionar NFTs con tiempo limitado o derechos exclusivos.