Fractional NFT: Qué son y cómo funcionan las propiedades digitales divididas
Fractional NFT, son versiones divididas de un NFT único que permiten que múltiples personas posean una parte del mismo activo digital. También conocidos como NFT fraccionados, estos activos rompen la barrera del precio alto que antes solo permitía que unos pocos compraran obras de arte digitales, terrenos en metaversos o colecciones raras. Antes, si querías tener un pedazo de un NFT valioso como un Bored Ape o una pieza de arte digital, tenías que comprarlo entero. Ahora, con los fractional NFT, puedes invertir con solo $50, $100 o lo que puedas permitirte.
Esto no es solo una novedad técnica: es una transformación en cómo se entiende la propiedad digital. En lugar de tener que ser dueño del 100% para tener valor, ahora puedes tener el 0.5% de un NFT que vale $100,000, y ese 0.5% sigue siendo legalmente reconocido en la blockchain. Esto abre la puerta a inversores pequeños, colectivos, comunidades y hasta fondos que antes no podían acceder a estos activos. La tecnología detrás de esto, basada en blockchain y contratos inteligentes, garantiza que cada parte sea rastreable, transferible y verificable sin intermediarios.
Los fractional NFT también están cambiando cómo se usan los activos digitales. Por ejemplo, un coleccionista puede poseer una fracción de un NFT que representa un terreno en Decentraland, y otra persona puede poseer otra fracción del mismo terreno. Juntos, pueden decidir alquilarlo, venderlo o usarlo para eventos virtuales. Esto no es teoría: ya hay plataformas en Argentina y en todo el mundo donde se negocian fracciones de NFTs de arte, música, inmuebles virtuales y hasta derechos de royalties. El blockchain asegura que cada transacción se registre de forma transparente, y las criptomonedas son el medio natural para mover esas fracciones.
¿Por qué importa esto en Argentina? Porque la inflación y la inestabilidad económica han hecho que muchas personas busquen formas alternativas de guardar valor. Los fractional NFT no son una solución mágica, pero sí ofrecen una nueva forma de diversificar inversiones con montos pequeños. Si antes tenías que comprar un departamento para invertir, ahora puedes tener una fracción de un NFT que representa un activo digital con potencial de revalorización. No es lo mismo que ahorrar en dólares, pero sí es otra opción, con sus riesgos y oportunidades.
Lo que encontrarás en esta colección de artículos son guías reales sobre cómo comprar, vender y entender los fractional NFT sin caer en estafas. Verás cómo se estructuran los contratos, qué plataformas son confiables, cómo se reparten las ganancias y qué pasa si el NFT original se vende. También hay casos de uso prácticos en Argentina, desde coleccionistas que juntan dinero entre amigos hasta emprendedores que usan fracciones de NFTs para financiar proyectos creativos. No se trata de especular: se trata de entender un nuevo sistema de propiedad que ya está aquí.