Estándar de tokens: qué es, cómo funciona y por qué importa en cripto y blockchain
Un estándar de tokens, un conjunto de reglas que define cómo se crean, transfieren y usan los activos digitales en una blockchain. Also known as protocolo de token, it es lo que hace posible que un NFT sea distinto de una criptomoneda, y que ambas puedan interactuar con aplicaciones sin que cada una necesite un código único. Sin estos estándares, cada proyecto tendría que reinventar la rueda, y las billeteras, intercambios o contratos inteligentes no podrían entender qué es lo que estás enviando.
Los dos estándares más importantes son el ERC-20, el protocolo para tokens fungibles, como las criptomonedas que se usan para pagar o invertir y el ERC-721, el que da identidad única a cada activo, como los NFTs. El ERC-20 permite que miles de tokens diferentes circulen en Ethereum como si fueran monedas, mientras que el ERC-721 hace que una obra de arte digital no pueda copiarse como un archivo de imagen: cada uno es único y rastreable. Estos estándares no son solo técnicos: son el puente entre la tecnología y la economía real. Si compras un token, lo haces porque confías en que se comportará como se prometió: que se puede enviar, que se puede ver en tu billetera, que no desaparecerá por un cambio de código.
En Argentina, donde muchos buscan alternativas al peso y al sistema financiero tradicional, entender estos estándares es clave. No es lo mismo invertir en un token ERC-20 que en uno ERC-721. Uno puede darte rendimiento como una acción, el otro te da propiedad de algo único, como una obra o un terreno digital. Y si ves un NFT fraccionado, detrás está el ERC-721 dividido por un contrato que usa el ERC-20. Todo esto se conecta. Los riesgos que mencionan los artículos sobre NFTs fraccionados, los ajustes de cuotas en pozos, o la seguridad en barrios cerrados —todo tiene que ver con cómo se definen y validan los activos digitales. Si no entiendes el estándar, no entiendes el activo.
Lo que encontrarás aquí no son teorías abstractas. Son guías reales que explican cómo la criptografía de curva elíptica protege esos tokens, cómo el ICL afecta los activos digitales en un contexto inflacionario, o cómo la adopción de criptomonedas en Argentina se mueve gracias a estos protocolos estandarizados. No importa si eres nuevo o ya tienes experiencia: estos estándares son el lenguaje común de todo lo que pasa en blockchain. Sin ellos, no hay mercado, no hay confianza, no hay inversión segura.