ERC-20: Qué es, cómo funciona y por qué importa en cripto y finanzas en Argentina
ERC-20, un estándar técnico que define cómo se crean y gestionan los tokens en la red de Ethereum. También conocido como Ethereum Request for Comment 20, es el protocolo que permite que miles de criptomonedas, desde USDT hasta proyectos locales, funcionen sobre la misma red sin conflictos. Sin ERC-20, no existirían los tokens que hoy usan argentinos para ahorrar, enviar dinero o invertir en proyectos digitales.
Este estándar no es un software ni una app, sino un conjunto de reglas claras que cualquier desarrollador debe seguir para crear un token funcional. Es como el código de tránsito para vehículos: si tu auto no cumple con las normas, no circula. En el caso de ERC-20, eso significa que tu token debe tener funciones básicas: poder enviarlo, recibirlo, saber cuántos hay en circulación y permitir que otros programas (como billeteras o exchanges) lo lean y lo manejen. Por eso, cuando compras un token en Argentina, casi seguro que es ERC-20: porque es el único que funciona sin problemas en Binance, Coinbase, o plataformas locales como Bitso o Ripio.
Lo que muchos no entienden es que ERC-20 no solo permite crear monedas, sino también tokens de utilidad, activos digitales que dan acceso a servicios dentro de una plataforma. Por ejemplo, un proyecto de financiamiento colectivo en Buenos Aires podría emitir tokens ERC-20 que te permiten votar en decisiones o recibir descuentos. Otra variante son los tokens de recompensa, usados en programas de fidelización o en plataformas de contenido que pagan en crypto. Estos no son dinero, pero sí tienen valor real dentro de su ecosistema. Y en Argentina, donde el dólar es volátil, muchos ya los usan como alternativa para mantener valor sin depender del peso.
ERC-20 también es la base de muchos DeFi, servicios financieros descentralizados que operan sin bancos. Aquí, en Argentina, la gente usa protocolos DeFi para prestar sus tokens y ganar intereses, algo que los bancos locales ya no ofrecen con seguridad. Pero no todo es fácil: si un proyecto ERC-20 tiene errores en su código, pierdes tu dinero. Y si la red de Ethereum se saturó, tus transacciones se demoran o te salen caras. Por eso, entender cómo funciona ERC-20 no es solo para técnicos: es para quien quiere invertir sin caer en trampas.
Lo que verás en los artículos de esta página no son teorías abstractas. Son guías reales sobre cómo los tokens ERC-20 se usan en la práctica: desde cómo identificar un token legítimo hasta cómo evitar estafas con nombres similares. También hay análisis de cómo afectan las fluctuaciones de Ethereum a tus inversiones, y por qué algunos tokens argentinos están ganando terreno en el mercado local. No se trata de adivinar el futuro de la crypto, sino de entender qué hay detrás de cada transacción que haces.