Alquileres en Argentina: lo que realmente importa antes de firmar

Los alquileres, contratos de uso de vivienda a cambio de un pago mensual. También conocidos como arriendos, son una de las formas más comunes de vivir en Argentina, especialmente en ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza. Pero detrás de esa simple definición hay reglas, trampas y derechos que pocos conocen hasta que ya firmaron. No es solo cuestión de encontrar un lugar bonito: es entender qué pasa si se rompe el contrato, quién paga los arreglos, y por qué el depósito no puede ser más del 20% del alquiler mensual según la ley.

El contrato de alquiler, el documento legal que define las obligaciones de inquilino y propietario no es un papel cualquiera. Tiene que estar registrado en la AFIP, y debe incluir cláusulas claras sobre el monto, la duración mínima de dos años, quién paga los impuestos y cómo se actualiza el alquiler. Muchos propietarios intentan incluir cláusulas ilegales, como "no se permite tener mascotas" sin justificación o "el inquilino paga todos los gastos de mantenimiento". Eso no es válido. Y si lo firmás, no te protege.

El depósito de alquiler, la garantía que el inquilino entrega al propietario para cubrir posibles daños es otro punto crítico. La ley dice que no puede superar el 20% del alquiler mensual, y debe depositarse en una cuenta bancaria a nombre del inquilino. Si el propietario te lo pide en efectivo o lo guarda en su bolsillo, estás en riesgo. Al final del contrato, si no hay daños, tenés derecho a que te lo devuelvan completo en 10 días. Muchos lo retienen por "gastos de limpieza" que nunca se acordaron por escrito.

Y no olvides los derechos de inquilino, las protecciones que te da la ley para vivir sin miedo a ser expulsado sin causa. No te pueden desalojar por no pagar un mes si estás en proceso de negociación. No te pueden subir el alquiler sin avisarte con 30 días de anticipación y con base en el índice de actualización que esté en el contrato. Y si la vivienda tiene problemas de plomería, electricidad o calefacción que afectan la habitabilidad, el propietario tiene la obligación legal de arreglarlos, no vos.

En Argentina, el mercado de alquileres está lleno de historias de gente que perdió dinero por no leer el contrato, por no hacer una inspección de recepción o por no saber que el propietario no puede entrar sin avisar. Pero también hay quienes lo hicieron bien: documentaron todo, pidieron recibos, hicieron fotos antes de mudarse y se mantuvieron firmes en sus derechos. No se trata de ser difícil. Se trata de ser inteligente.

Lo que sigue son guías reales, escritas por quienes han pasado por esto, con ejemplos concretos de lo que sí y lo que no funciona en los alquileres de hoy. Desde cómo negociar el alquiler sin que te vean como un "problemático" hasta qué hacer si el propietario desaparece y dejó el departamento con deudas. No te vamos a vender una solución mágica. Solo te vamos a dar lo que necesitás saber para no caer en las trampas que tantos han caído antes.