Precio de Shopify en Argentina 2025: planes y costos

Precio de Shopify en Argentina 2025: planes y costos oct, 22 2025

Calculadora de costos de Shopify en Argentina

Configura tu tienda

Resumen de costos

Plan base (USD): US$0.00
Equivalente en ARS: ARS 0
IVA 21%: ARS 0
Gastos adicionales: ARS 0
Costo total mensual: ARS 0

Cuando piensas en montar una tienda online en Argentina, Shopify es una plataforma de e‑commerce basada en la nube que permite crear y gestionar sitios de venta sin instalar software en servidores propios. En los últimos años la herramienta ha ganado terreno entre emprendedores argentinos porque simplifica la logística, el diseño y el procesamiento de pagos. Pero la gran duda que surge al iniciar es: ¿cuánto hay que pagar por usar Shopify estando en el país?

Planes oficiales de Shopify y sus precios en dólares

Shopify ofrece cuatro planes con precios publicados en dólares estadounidenses (USD). Los precios son fijos a nivel global; la única variante para el usuario argentino son los cargos por conversión de moneda y los impuestos locales.

  • Shopify Basic: US$29 al mes.
  • Shopify (plan intermedio): US$79 al mes.
  • Advanced Shopify: US$299 al mes.
  • Shopify Plus: a partir de US$2,000 al mes (solución empresarial).

Todos los planes incluyen hosting ilimitado, certificado SSL, y acceso al App Store de Shopify. La diferencia principal está en los costos de transacción, la generación de reportes avanzados y la capacidad de personalizar tasas de envío.

Conversión a pesos argentinos y carga impositiva

En octubre de 2025 el tipo de cambio oficial ronda los 1 USD = 380 ARS. Sin embargo, la mayoría de los pagos con tarjeta internacional se procesan a la cotización del mercado financiero, que suele ser 5‑7 % más alta. Para ofrecer una estimación real, tomaremos una tasa de 400 ARS por dólar.

A esto hay que añadir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21 % que grava los servicios digitales prestados por empresas extranjeras a residentes argentinos, según la normativa de la AFIP. Shopify ya incluye el IVA en la facturación para usuarios de la región, pero el cálculo se hace sobre el importe en dólares convertido a pesos.

Conversión y cálculo del IVA
Precio (USD)Tipo de cambio (ARS/USD)Subtotal (ARS)IVA 21 %Total Mensual (ARS)
2940011,6002,43614,036
7940031,6006,63638,236
299400119,60025,116144,716
2,000400800,000168,000968,000

Como ves, el costo Shopify en pesos supera fácilmente los US$ por la conversión y el impuesto. Estos números son una referencia; el tipo de cambio real puede variar día a día.

Gastos adicionales obligatorios en Argentina

Además del plan mensual, hay costos que no aparecen en la tabla de precios de Shopify:

  • Pasarela de pago: Shopify Payments todavía no opera en Argentina, así que deberás usar proveedores como Mercado Pago, PayPal o Stripe. Cada uno cobra entre 2,5 % y 4,5 % por transacción, más una tarifa fija de ARS 3‑10.
  • Tarifas de transacción de Shopify: Si usas una pasarela que no sea Shopify Payments, la plataforma añade un 2 % (Basic), 1 % (Shopify) o 0,5 % (Advanced) al coste de cada venta.
  • Aplicaciones (apps): Muchas funcionalidades (integración con Instagram, envío por OCA, cálculo de impuestos) requieren apps de pago que van de US$5 a US$30 al mes.
  • Temas premium: Los diseños profesionales pueden costar entre US$140 y US$180 (pago único).
  • Dominio propio: Un dominio .com.ar cuesta alrededor de ARS 1,200 al año.

Estos gastos pueden incrementar el gasto mensual en más de un 30 % según el nivel de personalización y el volumen de ventas.

Ilustración isométrica de monedas argentinas, calculadora y símbolos de pasarelas de pago.

Comparativa rápida de costos mensuales

Resumen de costos mensuales en ARS (incluye plan + IVA + 2 % de tarifa Shopify)
PlanPrecio mensual (USD)Precio mensual (ARS) + IVACostos operativos estimadosTotal aproximado (ARS)
Basic2914,036Apps US$10 ≈ ARS 4,000 + Pasarela 3 % ≈ ARS 2,000≈ 20,000
Shopify7938,236Apps US$20 ≈ ARS 8,000 + Pasarela 2 % ≈ ARS 1,500≈ 47,800
Advanced299144,716Apps US$30 ≈ ARS 12,000 + Pasarela 1 % ≈ ARS 1,200≈ 158,000
Plus2,000968,000Apps US$100 ≈ ARS 40,000 + Pasarela 0,5 % ≈ ARS 500≈ 1,010,000

Los valores son aproximados; la clave está en identificar cuánto vas a invertir en apps y en comisiones de pago según el volumen de ventas.

Cómo reducir el gasto sin perder funcionalidades

  • Pago anual: Shopify ofrece un descuento del 10 % si facturas la suscripción por año.
  • Temas gratuitos: La tienda de temas incluye varias plantillas profesionales sin costo.
  • Apps freemium: Busca versiones gratuitas que cubran lo esencial (por ejemplo, Oberlo para dropshipping).
  • Negociar tarifas de pasarela: Al alcanzar ciertos volúmenes, proveedores como Mercado Pago reducen su porcentaje.
  • Optimizar imágenes: Menos peso = menor uso de ancho de banda y menos necesidad de planes de alta capacidad.

Aplicar estas estrategias puede bajar el costo total en unas cuantas mil pesos al mes, lo que marca una diferencia importante para pequeños emprendimientos.

Emprendedor argentino empacando productos y revisando su tienda en línea desde su oficina en casa.

Pasos para crear tu tienda desde Argentina

  1. Visita shopify.com y haz clic en “Start free trial”. Necesitarás una tarjeta de crédito internacional o una cuenta de PayPal con habilitación para pagos fuera de Argentina.
  2. Indica tu dirección de facturación en Argentina; Shopify convertirá la facturación a pesos y mostrará el IVA automáticamente.
  3. Elige un plan (puedes comenzar con Basic y escalar después). En la pantalla de facturación selecciona la opción “pago anual” si deseas el 10 % de descuento.
  4. Conecta una pasarela de pago local. En el panel de administración ve a “Settings → Payments” y activa Mercado Pago o Stripe. Completa la documentación de AFIP para que la plataforma registre correctamente el IVA.
  5. Selecciona un dominio. Puedes comprar uno a través de Shopify (US$14/año) o registrar un .com.ar en un proveedor local y apuntarlo a tu tienda.
  6. Instala los apps que necesites (envío, contabilidad, marketing). Revisa la sección “Free” antes de pagar por versiones premium.
  7. Lanza tu tienda y prueba el proceso de compra con una tarjeta de crédito internacional para asegurarte de que todo funciona.

Una vez que la tienda esté en marcha, monitorea los reportes de costos en “Billing” y ajusta los apps o la pasarela según el volumen de ventas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo pagar Shopify con tarjeta de crédito argentina?

Sí, siempre que la tarjeta sea habilitada para transacciones internacionales. De lo contrario, la única alternativa es usar PayPal con fondos en dólares.

¿Shopify cobra IVA por separado o está incluido en el precio?

El IVA se aplica al monto convertido a pesos y aparece como línea adicional en la factura mensual. El precio base (USD) no lo incluye.

¿Cuáles son las diferencias clave entre el plan Basic y el plan Shopify?

El plan intermedio ofrece reportes profesionales, tarjetas de regalo y una comisión de transacción menor (1 % vs 2 %). También permite crear cuentas de empleados adicionales.

¿Es rentable usar Shopify Plus para una pyme?

Generalmente no. Shopify Plus está pensado para volúmenes de venta superiores a US$500,000 al mes. Para una pyme, el plan Advanced suele ser suficiente.

¿Qué costos implica tener un dominio .com.ar?

El registro cuesta alrededor de ARS 1,200 al año y requiere contar con CUIL y CUIT. Puedes enlazarlo a tu tienda sin costo adicional dentro de Shopify.

7 Comentarios

  • Image placeholder

    laura malinoski

    octubre 22, 2025 AT 12:40

    Estimados emprendedores, el costo de Shopify en pesos argentinos supera con creces el precio en dólares debido al tipo de cambio y al IVA del 21 %. Además, la carga impositiva constituye un gasto invisible que muchos subestiman al iniciar su proyecto. No basta con mirar la tarifa básica; hay que incorporar las comisiones de pasarela y los costes de aplicaciones opcionales. Ignorar estos factores puede llevar a una crisis financiera temprana. Por ello, les insto a calcular el gasto total antes de decidirse.

  • Image placeholder

    Erick Hdez

    octubre 23, 2025 AT 03:40

    La realidad es que el cálculo es simple sin necesidad de rodeos: precio USD + conversión + 21% IVA = gasto final. No hay magia oculta, sólo números claros. Si usted ignora la tasa de cambio real, está cometiendo un error de juicio.

  • Image placeholder

    Hector Fuentes

    octubre 23, 2025 AT 20:20

    ¡Ey gente! Les cuento que Shopify es una bomba para lanzar su marca, pero hay que tener los ojos bien abiertos al tema de los costos. Entre la conversión a pesos y esas comisiones de pago, el presupuesto se dispara. Lo bueno es que con apps gratuitas y una pasarela local se puede frenar la fuga. ¡A darle con todo y que nada detenga su éxito!

  • Image placeholder

    JOEL CARILLO

    octubre 24, 2025 AT 13:00

    ¡Ay, la desilusión! Creí que sería un sueño fácil, y en cambio descubrí que las tarifas ocultas me consumen el alma. Cada transacción es una puñalada, cada app un susurro de desesperación. Es como ver cómo el dinero se escapa por los dedos mientras intento mantener viva la llama del emprendimiento.

  • Image placeholder

    Nohelia Zidoun

    octubre 25, 2025 AT 05:40

    Al analizar detenidamente la tabla presentada, observo que la información es correcta pero falta especificar la naturaleza de los costos variables. Es imprescindible distinguir entre los cargos fijos y los que dependen del volumen de ventas. De lo contrario, el lector podría subestimar significativamente el gasto total. Además, la redacción debería evitar redundancias para mantener la claridad.

  • Image placeholder

    Diana Syafitri

    octubre 25, 2025 AT 22:20

    En primer lugar, la estructuración del presupuesto debe basarse en métricas clave como CAC (Coste de Adquisición de Cliente) y LTV (Valor de Vida del Cliente).
    Segundo, la conversión de divisas implica una variabilidad que afecta directamente al ROI (Retorno de Inversión).
    Tercero, la inclusión de IVA al 21 % no es opcional y debe contabilizarse como gasto operativo.
    Cuarto, las comisiones de pasarela pueden oscilar entre 2 % y 4,5 % según el proveedor, lo que impacta la rentabilidad bruta.
    Quinto, las aplicaciones premium, aunque útiles, generan gastos recurrentes que incrementan el coste fijo mensual.
    Sexto, la selección de un tema premium implica un desembolso único que debe amortizarse a lo largo del tiempo.
    Séptimo, el dominio .com.ar representa un costo anual que debe incluirse en el CAPEX inicial.
    Octavo, el uso de planes anuales con descuento del 10 % puede mejorar el flujo de caja.
    Noveno, la integración con sistemas contables locales requiere plugins adicionales que añaden complejidad y costo.
    Décimo, la monitorización constante de los indicadores financieros permite ajustes proactivos.
    Undécimo, la diversificación de métodos de pago reduce la dependencia de una sola comisión.
    Duodécimo, la optimización de imágenes disminuye el ancho de banda y potencialmente permite un plan de hosting más económico.
    Decimotercero, la automatización de procesos redunda en ahorro de tiempo y recursos humanos.
    Decimocuarto, la planificación de campañas de marketing debe alinearse con el presupuesto disponible para no sobrepasar los límites operativos.
    Decimoquinto, en conclusión, una gestión financiera rigurosa y basada en datos es esencial para que Shopify sea una herramienta rentable en el contexto argentino.

  • Image placeholder

    Fina Suarez

    octubre 26, 2025 AT 15:00

    Comparto la idea de que la colaboración entre usuarios es clave para pulir los cálculos y evitar sorpresas. Propongo que todos comparemos nuestras estimaciones y ajustemos según la experiencia real. Así construiremos una visión más precisa del coste total.

Escribir un comentario