¿Cuál es la principal fuente de ingresos de Argentina en 2025? Exportaciones, PBI y recaudación
Respuesta directa y actualizada: qué sector aporta más dólares, más PBI y más impuestos en Argentina (2025). Datos claros, tablas, ejemplos y mini-FAQ.
Si pensás en comprar o vender fuera de la frontera, 2025 es un año clave para Argentina. El país sigue siendo un motor agrícola, pero también está apostando por energía, tecnología y productos de alto valor. En esta guía te cuento qué se exporta, a dónde y qué tenés que tener en cuenta para no quedar fuera del juego.
El sector agroexportador sigue liderando. La soja y sus derivados (aceite y harina) siguen siendo los campeones, con un crecimiento del 8 % respecto al año anterior gracias a la demanda asiática. La carne de vacuno también se mantiene fuerte; Brasil y China la compran con regularidad y los precios están más estables por los acuerdos de calidad.
El vino argentino, especialmente el Malbec, volvió a romper récords en Europa y Norteamérica. Los exportadores han invertido en certificaciones de origen y en etiquetas premium, lo que permite precios más altos. Otro jugador inesperado es la energía renovable: la producción de biodiesel a partir de aceite de girasol está creciendo un 12 % y atrae a mercados que buscan combustibles verdes.
En el rubro industrial, los productos farmacéuticos y la fabricación de equipamiento médico han ganado terreno en la UE, impulsados por la recuperación post‑pandemia. Además, la industria de software y servicios IT exporta cada vez más, apoyada por un talento joven y precios competitivos.
Primero, mantené al día la documentación aduanera. Un error en la descripción del producto o en la clasificación arancelaria puede retrasar la carga y costarte dinero. Contá con un agente de aduanas que conozca los requisitos de cada destino; en China, por ejemplo, se exigen certificados fitosanitarios muy específicos.
Segundo, diversificá tus mercados. Depender solo de un comprador aumenta el riesgo de fluctuaciones. Si exportás soja a China, considerá también a Brasil y a la Unión Europea; eso te da margen para negociar mejores precios.
Tercero, aprovechá los convenios de cooperación entre Grecia y Argentina. La Cámara Heleno Argentina tiene convenios que facilitan contactos con distribuidores griegos y europeos, lo que abre puertas a canales de venta que no están en la ruta tradicional.
Cuarto, gestioná el tipo de cambio. La volatilidad del peso sigue siendo un factor crítico. Una buena estrategia es usar contratos de cobertura (forward) o facturar en dólares para proteger tus márgenes.
Por último, invertí en calidad y certificaciones. Los compradores internacionales cada vez piden trazabilidad, sello orgánico o certificación de sostenibilidad. El costo inicial se paga con creces cuando el producto abre puertos de alta gama y logra precios premium.
En resumen, 2025 ofrece un panorama prometedor pero competitivo. Conoce los sectores que lideran, cuida la burocracia, diversifica y aprovecha los convenios de la Cámara Heleno Argentina. Así, tus exportaciones pueden pasar de ser una opción a convertirse en la pieza clave de tu negocio.
Respuesta directa y actualizada: qué sector aporta más dólares, más PBI y más impuestos en Argentina (2025). Datos claros, tablas, ejemplos y mini-FAQ.