¿Cuánto cuestan los gastos mensuales en Argentina? Te contamos todo
Si vivís en Argentina o estás pensando en mudarte, entender los gastos mensuales es fundamental para manejar bien tu plata. No es fácil porque el costo de vida puede cambiar mucho según la ciudad, el estilo de vida y hasta la época del año. Pero vamos a desglosar lo básico para que puedas armar un buen presupuesto sin sorpresas.
Primero, la vivienda suele ser el gasto más importante. En ciudades grandes como Buenos Aires, un departamento de un dormitorio puede costar desde $50.000 pesos argentinos mensuales en zonas alejadas, hasta más del doble en barrios céntricos o con más comodidades. Si alquilás con amigos o en ciudades más pequeñas, los precios bajan considerablemente.
Después están los servicios: luz, agua, gas e internet. Estos también varían mucho, pero para un hogar promedio podés contar con unos $15.000 a $25.000 pesos al mes. En invierno, el gas para calefacción puede subir el gasto a casi el doble. Para el internet, si querés buena velocidad y estabilidad, el pack mensual ronda los $4.000 a $6.000 pesos.
La comida es otro rubro clave. Comprar en supermercados puede costar unos $30.000 a $50.000 pesos mensuales para una persona, si sos cuidadoso con las marcas y las promociones. Comer fuera todos los días, claro, sube bastante la cuenta. Aprovechar ferias y mercados locales ayuda también a cuidar el bolsillo.
Transporte es otro punto a considerar. En grandes ciudades, el pasaje de colectivo o subte ronda los $60 a $100 por viaje. Si usás tarjeta SUBE, podés acceder a descuentos. Para moverte con comodidad, el gasto mensual puede ir desde $4.000 a más de $8.000 pesos si usás transporte público a diario. En zonas sin buenas conexiones, quizás convenga un auto, pero eso trae costos extra como combustible, mantenimiento y seguro.
No olvides los gastos extras que siempre aparecen: ropa, entretenimiento, salud, y comunicación móvil. Un plan de celular con datos razonable cuesta unos $1.500 a $3.000 pesos. Las salidas y el ocio son variables pero si las reducis, ayudás a equilibrar tu presupuesto.
¿Querés un dato real? Según un informe reciente, el ingreso promedio mensual en Argentina rondaba los $110.000 pesos en 2025, lo que divide tu presupuesto casi en partes iguales entre vivienda, servicios, comida y demás gastos. Ajustarte a ese marco y revisar tus gastos cada mes te ayuda a evitar líos con la plata.
La inflación y las subas constantes complican un poco el panorama, pero con un control simple y elegir bien dónde gastar, podés vivir tranquilo y sin apuros. Además, consultar sitios que actualizan precios regularmente es una buena herramienta para estar al día.
En resumen, entender cómo se distribuyen los gastos mensuales en Argentina es clave para administrar tu economía personal. Con estos datos, podés armar un plan que se adapte a tu realidad y aprovechar mejor cada peso. ¿Querés empezar? Revisá tus estados de cuenta, anotá todos tus gastos y compará con estos puntos. Vas a ver que podés mejorar y evitar sorpresas.