Consumo de alimentos en Argentina: Esto es lo que necesitás saber

¿Alguna vez te preguntaste qué comen los argentinos y cómo ha cambiado su alimentación? Entender el consumo de alimentos en Argentina no es solo saber qué está en el plato, sino descubrir cómo la economía, cultura y tendencias influyen en lo que elegimos cada día.

Primero, la carne sigue siendo la estrella en la dieta argentina. El asado es todo un símbolo nacional y, aunque los precios pueden variar, sigue siendo el alimento preferido para reuniones y celebraciones. Sin embargo, muchas personas están buscando comer más sano o reducir el consumo de carne por salud o costo.

El consumo de frutas y verduras está creciendo, pero aún no alcanza niveles ideales. Factores como el precio y la disponibilidad influyen mucho. Por ejemplo, conforme cambian las estaciones, se modifican las compras y la variedad que encontramos en mercados o supermercados.

Las compras online y el uso de apps para delivery crecieron mucho, especialmente tras 2020. Esto modificó cómo seleccionamos alimentos: más comodidad para comprar productos frescos, aunque a veces con precios más altos que en el mercado tradicional.

También la pandemia y la inflación afectaron los hábitos de consumo. Muchas familias buscan comidas más económicas o que rindan para varias porciones. Así resurgen platos tradicionales, fáciles y con pocos ingredientes, como las milanesas, pastas y guisos. Sin embargo, la búsqueda de alimentos saludables y orgánicos está ganando terreno en las grandes ciudades.

¿Sabías que Argentina es uno de los grandes consumidores de aceite de girasol? Es uno de los aceites más usados en las casas, por su sabor y precio accesible. Y en el área de bebidas, el mate sigue siendo insustituible para millones, un punto esencial cuando hablamos de consumo cotidiano de alimentos y bebidas.

Si tenés un negocio relacionado con alimentos, entender estas tendencias es clave. Por ejemplo, ofrecer opciones vegetarianas, saludables y con origen local puede atraer mucha atención en mercados urbanos donde los consumidores buscan alternativas.

En resumen, el consumo de alimentos en Argentina está en un proceso de cambio, influido por factores económicos, culturales y tecnológicos. Mientras la tradición sigue firme, las nuevas generaciones están introduciendo hábitos más variados y conscientes.

Así que la próxima vez que hagas las compras o vayas a comer afuera, pensá en cómo todos estos detalles influyen en la elección de cada alimento y cómo esto refleja un país que combina tradición y modernidad en su manera de alimentarse.

Productos escasos en Argentina 2025: lo que falta, por qué y cómo afecta tu día a día

Productos escasos en Argentina 2025: lo que falta, por qué y cómo afecta tu día a día

En Argentina, la escasez de productos afecta desde la lista del supermercado hasta las compras tecnológicas. Este artículo explora qué productos son más difíciles de conseguir en 2025, por qué sucede, cómo repercute en la vida diaria y qué estrategias están usando las familias para sobrellevar la situación. Incluye datos reales, consejos útiles, historias cotidianas y el contexto económico detrás de la escasez.

Continuar leyendo →