¿Qué país tiene más descendientes italianos?

Comparador de Descendientes Italianos
Los descendientes italianos son personas que, por nacimiento, ascendencia o identificación cultural, se consideran parte de la diáspora de Italia y hoy forman comunidades significativas en varios continentes. Si te preguntas quiénes son los que más numeran, la respuesta no es tan intuitiva como “Italia”. Vamos a desglosar los datos, la historia y los factores que explican por qué ciertos países lideran la lista.
Puntos clave
- Brasil encabeza la lista con más de 30millones de descendientes italianos.
- Argentina le sigue cerca, con alrededor de 25millones, equivalentes al 60% de la población del país.
- Estados Unidos cuenta con unos 17millones, pero su porcentaje es menor al 5%.
- Los datos provienen de censos, estudios académicos y asociaciones de la comunidad italiana.
- La mayor concentración se explica por oleadas migratorias entre 1880 y 1920.
Los países con más descendientes italianos
A continuación se muestra una tabla con los ocho países que concentran la mayor parte de la diáspora italiana, según estimaciones de institutos de estadística y organizaciones italianas en el extranjero.
País | Descendientes (millones) | % sobre población total | Principal periodo migratorio |
---|---|---|---|
Brasil | 30,2 | 14,3% | 1880‑1920 |
Argentina | 25,0 | 55,0% | 1870‑1914 |
Estados Unidos | 17,5 | 5,4% | 1900‑1945 |
Uruguay | 2,1 | 61,0% | 1880‑1930 |
Canadá | 1,5 | 4,0% | 1900‑1950 |
Venezuela | 1,1 | 3,5% | 1940‑1960 |
Chile | 0,9 | 5,2% | 1870‑1930 |
Italia | 0,6 | 1,0% | Actualidad (nacimientos recientes) |

¿Cómo se calculan los descendientes italianos?
Los números provienen de tres fuentes principales:
- Censos nacionales: muchos países incluyen preguntas sobre “origen de los antepasados” o “nacionalidad de los padres”.
- Estudios académicos: universidades y centros de migración publican estimaciones basadas en registros de embarques y archivos consulares.
- Asociaciones de la comunidad italiana: organizaciones como la “Federación Italiana de la Sociedad en el Extranjero” recopilan datos de sus afiliados.
Las definiciones varían. En Brasil y Argentina, la autodeclaración es la norma, mientras que en EEUU los registros de ciudadanía italiana también se cuentan. Por eso los porcentajes pueden divergir entre fuentes.
Historia de la emigración italiana
Entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, Italia experimentó una grave crisis agrícola y una rápida industrialización que dejó a muchos sin empleo. Tres olas principales impulsaron la salida masiva:
- Primera ola (1880‑1914): principalmente del sur (Campania, Sicilia, Calabria). Los destinos favoritos fueron Argentina y Uruguay, donde la demanda de mano de obra agrícola era alta.
- Segunda ola (1915‑1930): el conflicto mundial y la inflación impulsaron la migración hacia Brasil y los Estados Unidos.
- Tercera ola (1945‑1970): después de la Segunda Guerra Mundial, muchos italianos buscaron una vida mejor en América del Norte y, en menor medida, en Venezuela y Chile.
Los lazos culturales (idioma, gastronomía) y la presencia de comunidades ya establecidas facilitaron la llegada de nuevos inmigrantes.

Factores que explican la concentración en ciertos países
Varios elementos hacen que Brasil y Argentina superen a EEUU en número absoluto:
- Política de inmigración abierta: a fines del siglo XIX ambos países ofrecían tierras y facilidades para colonos.
- Redes familiares: los primeros emigrantes enviaban remesas y cartas, atrayendo a familiares y amigos.
- Identidad cultural compartida: la música, la comida y la religión católica crearon un entorno familiar.
- Mayor tasa de fertilidad: en esas regiones la población italiana creció naturalmente, incrementando el número de descendientes.
¿Qué significa ser descendiente italiano hoy?
Ser parte de la diáspora italiana no implica automáticamente obtener la ciudadanía, pero sí suele llevar aparejado:
- Participación en festividades como la Festa della Repubblica o el Festa di San Gennaro.
- Presencia de clubes italianos, escuelas de idioma y restaurantes típicos.
- Posibilidad de solicitar la ciudadanía jure sanguinis (por sangre) si se documentan los antecedentes.
En países como Argentina, la identidad italiana está tan entrelazada con la nacional que muchos la consideran parte del tejido cultural del país.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la cifra exacta de italianos en Brasil?
Según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) y los estudios de la Federación Italiana de la Sociedad en el Extranjero, se estima que viven alrededor de 30,2millones de descendientes italianos, lo que representa el 14,3% de la población total del país.
¿Argentina tiene más italianos que Italia?
En número absoluto, sí. Se calcula que alrededor de 25millones de argentinos tienen al menos un antepasado italiano, mientras que en Italia hay unos 600000 nacidos en el último año que se autodenominan descendientes recientes de emigrantes.
¿Cómo puedo averiguar si tengo ancestros italianos?
Empieza por preguntar a familiares mayores, revisa partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, y luego consulta los archivos de la Comune (municipio) italiana correspondiente. Muchas asociaciones ofrecen ayuda gratuita para rastrear genealogías.
¿Qué países europeos tienen también gran número de italianos?
Suiza, Francia y Alemania albergan comunidades considerables, pero sus números están por debajo del millón cada uno, mucho menos que en América del Sur y Norteamérica.
¿Vale la pena solicitar la ciudadanía italiana?
Depende de tus planes. La ciudadanía italiana permite vivir, trabajar y estudiar en cualquier país de la UE sin visas, lo que abre oportunidades académicas y profesionales.